Participación, innovación y emprendimiento en la escuela

Participación, innovación y emprendimiento en la escuela

  • Autor: VV.AA.
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411227520
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 1524
  • CDU: 37.0
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1. La experiencia traumática de la adopción: Resiliencia y crecimiento postraumático, Susana Merino Lorente Universidad Pablo de Olavide
  • Capítulo 2. Afectación de la crisis en los datos de pobreza infantil en la unión europea. Exhasutivo de los datos de una década, Olga Martínez Moure UDIMA
  • Capítulo 3. Análisis de la situación de españa en el desarrollo de políticas sociales de infancia en relación a los países de la unión europea. Evolución de una década, Olga Martínez Moure UDIMA
  • Capítulo 4. La escuela rural y las tecnologías: Análisis del estado del arte, Sandra Navarro Sánchez Universitat de Valencia, Diana Marín Suelves Universitat de Valencia
  • Capítulo 5. Tecnologías en educación infantil. Analizando aplicaciones de contenido educativo, Diana Marín Suelves Universitat de Valencia, Sandra Navarro Sánchez Universitat de València
  • Capítulo 6. Una reflexión sobre música y creatividad en el contexto de la enseñanza de la música en los estudios de magisterio españoles, Francisco José Álvarez García Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 7. Adolescencia y coronavirus: Las necesidades de los y las jóvenes, El Shafi, F. Idealoga S.Coop.Mad
  • Capítulo 8. Revisión y evaluación de apps para personas con autismo centradas en la gestión del tiempo, la planificación y la organización, Carmen del Pilar Gallardo Montes Universidad de Granada, María Jesús Caurcel Cara Universidad de Granada, Paula Peregrina Nievas Universidad de Granada, Ana Belén Pérez Pedregosa Universidad de Granada
  • Capítulo 9. Acciones de participación y no participación que desarrollan niños entre los 5 y 6 años del jardín de un colegio privado de la ciudad de bogotá en el contexto de la virtualidad, Lucila Talero Laureano Universidad De La Sabana
  • Capítulo 10. Bienestar socioemocional y su relación con el desarrollo cognitivo en niños de entre 4 y 6 años, Elisa Piedra-Martínez Universidad del Azuay, Cindy López-Orellana Universidad del Azuay, Karina Huiracocha-Tutivén Universidad del Azuay, Andrea Freire-Pesántez Universidad del Azuay
  • Capítulo 11. ¿qué sugieren los dibujos infantiles sobre el desarrollo social en las sesiones de educación física?, Nicolás-Belmonte, Cecilia Universidad de Murcia, Alonso-Roque, José Ignacio Universidad de Murcia
  • Capítulo 12. Percepción de los profesionales de cuidados paliativos pediátricos del hospital materno-infantil sant joan de déu de barcelona ante la diversidad social y cultural de las familias de niños/as con necesidades paliativas, y sus competencias interculturales, Balma Soraya Hernández Moscoso Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu de Barcelona, Josep Maria Torralba Roselló Universitat de Barcelona
  • Capítulo 13. La danzaterapia como medio de intervención y de inclusión social. Revisión bibliofráfica de los últimos cinco años (2017-2021), Nieves Gutiérrez Ángel Universidad de Almería
  • Capítulo 14. Efectos de la brecha digital y el covid en la educación. Revisión bibliofráfica de la situación durante la pandemia, Nieves Gutiérrez Ángel Universidad de Almería
  • Capítulo 15. Experiencia de sensibilización hacia el trastorno mental grave mediante una escape room online educativa, José Miguel Rodríguez-Ferrer Universidad de Almería, Ana Manzano-León Universidad de Almería, Ana María Martínez-Martínez Universidad de Almería
  • Capítulo 16. Revisión sobre el uso de metodologías lúdicas con personas afectadas por tdah en entornos educativos, José Miguel Rodríguez-Ferrer Universidad de Almería, Ana Manzano-León Universidad de Almería, Ana María Martínez-Martínez Universidad de Almería
  • Capítulo 17. Diferenciación entre víctimas y agresores de cyberbullying según las variables sexo y edad en adolescentes y jóvenes españoles, María del Rocío Zahínos Gordillo Universidad de Extremadura, Fernando Fajardo Bullón Universidad de Extremadura
  • Capítulo 18. Os enfermeiros e as mães cegas no processo de amamentação dos seus filhos, Dulce Maria Pereira Garcia Galvão Professora Coordenadora, UCP - ESCA, Escola Superior de Enfermagem de Coimbra, Coimbra, UICISA:E, Portugal, Ernestina Maria Veríssimo Batoca Silva Professora Coordenadora, Unidade de Investigação em Ciências da Saúde: Enfermagem (UICISA: E), Escola Superior de Saúde de Viseu, Instituto Politécnico de Viseu, Portugal
  • Capítulo 19. Agenda 2030 y ods 3: Salud y bienestar. Propuesta de cápsulas de actividad física virtuales en tiempos de pandemia, Jordi Brasó i Rius Universitat de Vic
  • Capítulo 20. Los juegos en las obras pictóricas de frnacisco de goya (1746-1828), Jordi Brasó i Rius Universitat de Vic
  • Capítulo 21. Formación docente para la innovación, Astrid Carolina Mimbela Gonzáles Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), María de Fátima Mendoza Ruggel de López Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Sandra Maribel Sosa Hoyos Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT)
  • Capítulo 22. Consumo de tabaco en escolares: Inteligencia emocional rasgo y habilidad como factor protector en la prevención de adicciones, Sara González-Yubero Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza, Marta Mauri Medrano Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza
  • Capítulo 23. Escape room educativas: Cómo integrarlas en el aula en educación superior, Marta Mauri Medrano Universidad de Zaragoza, Sara González-Yubero Universidad de Zaragoza
  • Capítulo 24. Importancia de la regulación emocional en el rendimiento academico y desarrollo educativo de los menores y adolescentes, Carolina Gómez Fernández Departamento de Biología. I.E.S. Junta de Extremadura. España, Fernando Fajardo-Bullón Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura. España
  • Capítulo 25. Excelencia docente como clave de calidad en educación, Amparo Jiménez Vivas Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España, Juan Jesús Luna Cortés Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España
  • Capítulo 26. La intervención psicosocial, como método de prevención ante el fracaso escolar, Arredondo Quijada, Rafael Universidad de Málaga, Olivares Álvarez, Sara Asociación Cívica para la Prevención, Pozo Rubio, Sarai Asociación Cívica para la Prevención
  • Capítulo 27. Propuestas didácticas para la convivencia desde la tutoría de un centro de primaria de la red de excelencia. Reflexiones del alumnado, González Ruiz, Lorena I. Universidad de Murcia
  • Capítulo 28. Entonornos educativos y diseño universal de aprendizaje. Pautas y claves, Juan Jesús Luna Cortés Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España, Amparo Jiménez Vivas Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España
  • Capítulo 29. La formación en diversidad familiar del profesorado de educación infantil: Un análisis de contenido, Peregrina Nievas, Paula Universidad de Granada Caurcel Cara, María Jesús Universidad de Granada, Crisol Moya, Emilio Universidad de Granada, Gallardo Montes, Carmen del Pilar Universidad de Granada
  • Capítulo 30. Metodología abp en un centro de educación primaria, con sello de “calidad y excelencia educativa” (caf), de la región de murcia, González Ruiz, Lorena I. Universidad de Murcia
  • Capítulo 31. La implementación de los derechos en el aula a través del juego, Sara Andrada Bote Universidad de Extremadura, Meyvi Alejandra Cubillos Forero Universidad El Bosque, Sofia Daniella Peinado Ruiz Universidad El Bosque, Laura Daniela Trujillo Andrade Universidad El Bosque
  • Capítulo 32. Brecha digital ¿cercanía o lejanías?, Ligia Cecilia Téllez Camacho Investigador Independiente, Adriana del Pilar Romero Rivera Investigador Independiente
  • Capítulo 33. Entornos de aprendizaje flexible en la era digital, Mónica Porto Currás Universidad de Murcia, M[sup(a)] Luisa García Hernández Universidad de Murcia, M.[sup(ª)] José Bolarín Martínez Universidad de Murcia
  • Capítulo 34. La perspectiva de infancia en las políticas sociales. Aportaciones de la comisión de infancia y familia del colegio oficial de trabajo social de catalunya, Josep Maria Torralba Roselló Unidad de Formación e Investigación-Escuela de Trabajo Social, Universitat de Barcelona, Matilde González Jiménez Equipo de Asesoramiento Técnico en el Ámbito de Familia, Departamento de Justicia, Generalitat de Catalunya
  • Capítulo 35. Propuestas para el fomento de la resiliencia del alumnado en el contexto educativo, Laura Amado Luz Facultad de Psicología, Universitat Abat Oliba CEU, CEU Universities, Barcelona, España, Sonia Jarque Fernández Facultat de Psicología, Universitat de Barcelona; Barcelona, España, Marta Oporto Alonso Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU, CEU Universities. Madrid. España, Marina Fernández Andújar Facultad de Psicología, Universitat Abat Oliba CEU, CEU Universities, Barcelona, España
  • Capítulo 36. Atención a la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social. Narrativas de los profesionales de la educación, Amalia Ayala de la Peña Universidad de Murcia, Margarita Campillo Díaz Universidad de Murcia, M.[sup(ª)] Ángeles Hernández Prados Universidad de Murcia
  • Capítulo 37. La cuentística tradicional como método de transmisión de perspectivas de género, una propuesta de intervención para fomentar la igualdad entre sexos, Alba Lorenzo Herrera Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Granada), Tamara Ramiro Sánchez Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Granada)
  • Capítulo 38. El arte como método de inclusión en la población migrante, Alba Lorenzo Herrera Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Granada), Oswaldo Lorenzo Quiles Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Granada), Ana Lendinez Turón Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Granada), José Manuel Ortiz Marcos Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Granada)
  • Capítulo 39. Gamificación como propuesta didáctica innovadora para garantizar un aprendizaje significativo, María José Alcalá del Olmo Fernández Universidad de Málaga, María Jesús Santos Villalba Universidad de Granada, Lucía María Parody García Universidad de Málaga, Juan José Leiva Olivencia Universidad de Málaga
  • Capítulo 40. Phubbing: Claves para el acompañamiento educativo en el plan de acción tutorial universitario, Marina Fernández-Andújar Facultad de Psicología, Universitat Abat Oliba CEU, CEU Universities, Marta Oporto Alonso Departamento de Psicología y Pedagogía, Facultad de Medicina, Universidad CEU-San Pablo, CEU Universities, Caterina Calderon Garrido Department of Clinical Psychology and Psychobiology, Faculty of Psychology, University of Barcelona
  • Capítulo 41. Historia de la educación y feminización. Percepciones con evidencias digitales en estudiantes de educación infantil, Lucía Amorós Poveda CEME. Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa Universidad de Murcia
  • Capítulo 42. Pautas en educación infantil y primaria con el emilio de rousseau ante una ciudadanía digital, Lucía Amorós Poveda Universidad de Murcia
  • Capítulo 43. Educación inclusiva para niños y niñas migrantes sin referentes familiares, José Manuel Ortiz-Marcos Universidad de Granada, Ana Lendínez Turón Universidad de Granada, Alba Lorenzo Herrera Universidad de Granada
  • Capítulo 44. Educación inclusiva y tic: Implicaciones del profesorado en la praxis educativa, Lucía María Parody García Universidad de Málaga, Juan José Leiva Olivencia Universidad de Málaga, María Jesús Santos Villalba Universidad de Granada, María José Alcalá del Olmo Fernández Universidad de Málaga
  • Capítulo 45. Implementación de un proyecto de educación medioambiental y desarrollo sostenible: Reflexiones y aportaciones desde la animación sociocultural, David Aucejo Campos IES Jordi de Sant Jordi (Valencia), Marc Brell i López IES Jordi de Sant Jordi – Clarió recursos lúdico-educatius (Valencia)
  • Capítulo 46. Movilización de recursos escolares en tiempo de pandemia para promover la comunicación familia-escuela en contextos de vulnerabilidad. Análisis descriptivo de un caso único, Antonio García de Alcaraz Meca Universidad de Murcia, M[sup(ª)]. Ángeles Hernández Prados Universidad de Murcia, Amalia Ayala de la Peña Universidad de Murcia
  • Capítulo 47. Análisis de la vivencia emocional en juegos tradicionales: Perspectiva de género, Carmen Del Bosque Bolarín. Facultad de Educación, Universidad de Murcia, José Ignacio Alonso Roque. Facultad de Educación, Universidad de Murcia
  • Capítula 48. La sensibilización medioambiental como instrumento de acción educativa, José Sáez Olmos Universidad de Murcia, Carmen Caravaca Llamas Universidad de Alicante
  • Capítula 49. La brecha digital de hoy, desigualdad para mañana, Rafael Arredondo Quijada Universidad de Málaga
  • Capítulo 50. Colonialismo en el reconocimiento y la transmisión del saber: Estado de la cuestión y desafíos para la construcción de una ciencia abierta, Adrián Neubauer Universidad a Distancia de Madrid, M[sup(ª)] Ángeles Nicolás-Ruiz Universidad Autónoma de Madrid
  • Capítulo 51. Las escuelas de verano comunitarias. Una oportunidad para la interculturalidad, la intergeneracionalidad y la cohesión social, Carlos Vecina Merchante Universidad de las Islas Baleares, Mercè Morey López Universidad de las Islas Baleares
  • Capítulo 52. Las políticas públicas frente a la pobreza infantil: Un análisis de la situación en galicia, María Formoso Silva Universidade de Santiago de Compostela, Laura Varela Crespo Universidade de Santiago de Compostela, María Belén Caballo Villar Universidade de Santiago de Compostela
  • Capítulo 53. ¿Presenta el alumnado testigo de ciberacoso más riesgo de ser ciberperpetrador?, López-Castro, Leticia Universidade de Santiago de Compostela Universidade da Coruña, Díaz-Freire, Fátima María Universidade da Coruña, Rodríguez-Llorente, Carolina Universidade da Coruña
  • Capítulo 54. Emotional and motivational engagement with homework in primary school: A quasi-experimental study, Carolina Rodríguez-Llorente University of A Coruña, Lucía Díaz-Pita University of A Coruña, Leticia López-Castro University of Santiago de Compostela and University of A Coruña
  • Capítulo 55. Cuentoterapia para desarrollar conciencias en la escuela, Isabel Soler Luján Trabajadora Social en el Ayuntamiento de Murcia y Cuentoterapeuta
  • Capítulo 56. Conducta adaptativa y autocontrol en niños y adolescentes. Influencia del estilo de crianza, Carlos Herruzo Pino Universidad de Córdoba, Beatriz Aguilar Yamuza Universidad de Córdoba, Valentina Lucena Jurado Universidad de Córdoba, Antonio Félix Raya Trenas Universidad de Córdoba
  • Capítulo 57. Problemas internalizantes en la infancia y adolescencia: El papel de la familia y su dificultad para percibirlos, Beatriz Aguilar Yamuza Universidad de Córdoba, Carlos Herruzo Pino Universidad de Córdoba, Valentina Lucena Jurado Universidad de Córdoba, Antonio Félix Raya Trenas Universidad de Córdoba
  • Capítulo 58. Flipped classroom, un enfoque innovador en educación, Sara Martínez-Carrera Universidad de Vigo, Isabel Martínez-Carrera Universidad de Vigo, Alexandre Alonso-Carnicero Concello de A Coruña, Cristina Sánchez-Martínez Universidad de Vigo
  • Capítulo 59. Los límites y riesgos del uso de internet en docentes y discentes, Cristina Sánchez-Martínez Universidad de Vigo, Alexandre Alonso-Carnicero Concello de A Coruña, Isabel Martínez-Carrera Universidad de Vigo, Sara Martínez-Carrera Universidad de Vigo
  • Capítulo 60. Educación y derechos de la infancia en conflictos, amenazas y guerras «híbridas» del siglo XXI, Juan Luis Rubio Mayoral Universidad de Sevilla, Carmen Sanchidrián Blanco Universidad de Málaga, María Dolores Díaz Poveda Universidad Isabel I /Universidad de Málaga
  • Capítulo 61. El aprendizaje basado en proyectos y los objetivos de desarrollo sostenible, una alianza para la excelencia en la formación inicial de los docentes de ed. Infantil, Rosario Mérida-Serrano, María Elena González-Alfaya, María de los Ángeles Olivares-García, Julia Rodríguez-Carrillo, Miguel Muñoz Moya Departamento de Educación, Universidad de Córdoba
  • Capítulo 62. Desarrollo infantil y emocional en niños y niñas de contextos vulnerables: Un ejercicio comprensivo en popayán (cauca - colombia), Gloria Milena Escobar Gutiérrez Institución Educativa Niño Jesús de Praga, Ingrid Selene Torres Rojas Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Sebastián Toro Vélez Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca
  • Capítulo 63. Niños indígenas sin barreras: Comprensión del fenómeno social de la discapacidad dentro de una comunidad indígena en el norte del cauca – colombia, Sebastián Toro Vélez Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, Ingrid Selene Torres Rojas Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Gloria Milena Escobar Gutiérrez Institución Educativa Niño Jesús de Praga
  • Capítulo 64. La representación de la belleza y la sexualidad femenina en las películas de disney, Sonia Maldonado Fernández Universidad de Huelva, Carmen Rodríguez Reinado Universidad de Huelva, Ana Delgado Parrilla Universidad de Huelva
  • Capítulo 65. Desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis de nuestra alimentación en la formación inicial del profesorado de educación primaria, Garzón-Fernández, Anabella Universidad de Almería, Cara-Torres, J. Beatriz Universidad de Almería, López-Sánchez, Cristóbal Universidad de Almería
  • Capítulo 66. Emociones y actitudes hacia la ciencia a través del uso de metodologías activas en la formación incial del profesorado de educación infantil, López-Sánchez, Cristóbal Universidad de Almería Garzón-Fernández, Anabella Universidad de Almería, Cara-Torres, J. Beatriz Universidad de Almería
  • Capítulo 67. La educación y la parentalidad consciente-positiva: Herramientas de protección integral de la infancia. El caso del principado de asturias, Carmen Fernández-Estébanez Universidad de Oviedo, Lucía Álvarez-Blanco Universidad de Oviedo
  • Capítulo 68. Efectividad de un programa para la mejora de la comprensión lectora en educación primaria, Betsabe Valencia Flores, Gracia Jiménez-Fernández Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Granada (UGR)
  • Capítulo 69. Análisis de la preparación para el aprendizaje de la lectura en educación infantil, Cristina García Gutiérrez Universidad de Granada, Gracia Jiménez Fernández Universidad de Granada
  • Capítulo 70. Efectos de mitca sobre la autoeficacia percibida en lengua y matemáticas, Tania Vieites Lestón Universidade da Coruña, Rocío González-Suárez Universidade da Coruña, Lucía Díaz-Pita Universidade da Coruña
  • Capítulo 71. Una aproximación a la publicación “los niños: Revista de educación y recreo”, Alesia Cachazo Vasallo Facultad de Educación. Universidad de León, Laura Sánchez Blanco Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 72. Familias monoparentales y parentalización: Intervención desde el planteamiento integrador, sistémico y centrado en soluciones, Fernández-Mateos, Luz María Universidad Pontificia de Salamanca, Armenta Lobato, Liliana Universidad Pontificia de Salamanca, Cottu, Manuela Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 73. Nueva normalidad: Los retos de la escuela postcovid, Cruz Flores-Rodríguez Universidad de Extremadura
  • Capítulo 74. Mãos que acolhem – acolhimento de crianças refugiadas, Eugénia Maria Rainha Pereira Solar do Mimo – Centro de Acolhimento de crianças e Jovens em Risco, Jorge Rafael Silva Abreu Solar do Mimo – Centro de Acolhimento de crianças e Jovens em Risco, Ana Rita Alves Gouveia Solar do Mimo – Centro de Acolhimento de crianças e Jovens em Risco
  • Capítulo 75. Proteger ante el fracaso escolar: Efectos de intervenir el lenguaje oral en prelectores de nivel socioeconómico bajo, Auxiliadora Sánchez Gómez Universidad de Málaga, Juan Luis Luque Vilaseca Universidad de Málaga, Almudena Giménez de la Peña Universidad de Málaga
  • Capítulo 76. Usabilidad y satisfacción sobre metodologías de anotaciones de video en la formación de docentes, Violeta Cebrián Robles Universidad de Extremadura, Ana Belén Pérez Torregrosa Universidad de Málaga, Manuel Cebrián de la Serna Universidad Internacional de Andalucía
  • Capítulo 77. Victimizacion secundaria y terciaria en los delitos de abusos sexuales a menores, Sonia Rebollo Revesado Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 78. Aprendizaje experiencial como medio para potenciar el patrón motor básico de lanzamiento en niños y niñas de 4 a 5 años en un colegio privado de bogotá, Jennifer Alexsa Bello Granados Maestría en Desarrollo Infantil. Facultad de Educación. Universidad de La Sabana Bogotá – Colombia
  • Capítulo 79. Educar en emprendimiento: Experiencia a través de aps n enseñanza superior, Estefanía López Requena Universitat de València
  • Capítulo 80. Propuesta de recursos motrices para el aula de infantil, Irene Peregrina García Universidad de Granada, Rosario Padial Ruz Universidad de Granada, Esther Puga González Universidad de Granada
  • Capítulo 81. Valoración del control de peso en adolescentes. Un estudio con muestras de méxico y españa, María Marentes-Castillo Becaria posdoctoral CONACyT (México) – Universitat de València (Valencia, España), Isabel Castillo Universitat de València (Valencia, España), Inés Tomás Universitat de València (Valencia, España), Octavio Álvarez Universitat de València (Valencia, España)
  • Capítulo 82. El miedo a engordar como factor asociado al control de peso en adolescentes de méxico, María Marentes-Castillo Becaria posdoctoral CONACyT (México)- Universitat de València (Valencia, España), Isabel Castillo Universitat de València (Valencia, España) Inés Tomás, Universitat de València (Valencia, España), Octavio Álvarez Universitat de València (Valencia, España)
  • Capítulo 83. Análisis de las reflexiones de los estudiantes de educación infantil sobre historias de vida innovadoras en vídeos narrativos, Violeta Cebrián Robles Universidad de Extremadura
  • Capítulo 84. Los niños ejemplares de la operación plus ultra, Carmen Sanchidrián Blanco Universidad de Málaga, María Dolores Molina Poveda Universidad Isabel I / Universidad de Málaga, Juan Luis Rubio Mayoral Universidad de Sevilla
  • Capítulo 85. Educación y derechos de la infancia en conflictos, amenazas y guerras «híbridas» del siglo XXI, Juan Luis Rubio Mayoral Universidad de Sevilla, Carmen Sanchidrián Blanco Universidad de Málaga, María Dolores Díaz Poveda Universidad Isabel I /Universidad de Málaga
  • Capítulo 86. Una experiencia de innovación docente gestada desde la comunidad profesional de aprendizaje eie-gid, Mónica Vallejo Universidad de Murcia, Ana Torres-Soto Universidad de Murcia, Francisco J. Hernández-Valverde Universidad de Murcia
  • Capítulo 87. Technology-based phonological awareness programs for pre-schoolers: A meta-analysis, Manuela Raposo-Rivas Universidade de Vigo, España, Ana X. Halabi-Echeverry NextPort vCoE Latam, Australia, José Antonio Sarmiento Campos Universidade de Vigo, España
  • Capítulo 88. Análisis histórico de las revistas infantiles digitalizadas en la biblioteca nacional de españa, Laura Sánchez Blanco Universidad Pontificia de Salamanca, Alesia Cachazo Vasallo Universidad de León
  • Capítulo 89. El duelo en la infancia: Afrontar el duelo desde la escuela, Eugenia Leonor Varea Muñoz Universidad de Murcia
  • Capítulo 90. La voz de la infancia. Un estudio exploratorio de la investigación participativa en la educación en españa, Ana Ancheta Arrabal Universitat de València, Natalia Giménez Gonzalvo Universitat de València
  • Capítulo 91. La religiosidad islámica de la generación 1.5 en áreas de baja densidad inmigrante el caso de la inmigración marroquí en extremadura, Rachid El Quaroui El Quaroui Universidad de Extremadura
  • Capítulo 92. La participación infantil en el contexto gallego: Un desafío colectivo en construcción, Javier Riádigos Couso Universidad de Santiago de Compostela
  • Capítulo 93. Mujer, educación y género en la comunidad gitana, Blanco Miguel, Pilar Universidad de Huelva, Borrego Alés, Yolanda Universidad de Huelva, Pérez Mora, Sampedro Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva)
  • Capítulo 94. El arte textil como generador de conocimiento y pensamiento crítico. Una propuesta artística para afrontar los miedos como futuros docente, Manuel Pérez-Valero Universidad de Granada, María Dolores Gallego Martínez Universidad de Almería
  • Capítulo 95. La influencia del autoconcepto en variables como rendimiento académico, género, estructura familiar y estilos de comportamiento social en alumnos de 1[sup(º)] y 2[sup(º)] de bachillerato, María José Sánchez Ayuso Atención psicológica en Madrid, Margarita Alcaide Risoto Universidad Camilo José Cela
  • Capítulo 96. Despliegue normativo y políticas de inclusión social en la comunidad gitana española, Blanco-Miguel, Pilar Facultad de Trabajo Social. Universidad de Huelva
  • Capítulo 97. Self-regulated learning, anxiety, boredom and anger, Rocío González-Suárez University of A Coruña, Fátima M. Díaz-Freire University of A Coruña, Tania Vieites Lestón University of A Coruña
  • Capítulo 98. Relación entre la percepción y producción de habla y la memoria fonológica en niños con trastorno fonológico, Miriam Zarzo Benlloch Universidad Católica de Valencia, Amparo Ygual Fernández Universitat de València
  • Capítulo 99. Vulnerabilidad educativa. El caso del volcán cumbre vieja en la palma, Betty Estévez Cedeño Universidad de La Laguna. Islas Canarias, España, Lucía Castillo Capote, Universidad de La Laguna. Islas Canarias, España, Fulgencio Sánchez Vera Universidad Internacional de la Rioja, UNIR, España
  • Capítulo 100. Diferencias de sexo en las manifestaciones del tea. Estudio de caso e intervención psicoeducativa en una niña de 3 años, Estefanía Ortas de Haro Universidad de Zaragoza
  • Capítulo 101. Evaluación de la competencia parental percibida en la intervención con familias desde el enfoque de la parentalidad positiva, Lucía Álvarez-Blanco Universidad de Oviedo, Carmen Fernández-Estébanez Universidad de Oviedo
  • Capítulo 102. Evolución de la necesidades educativas especiales, Virginia Solana-Cortés Universidad de Extremadura, Alfonso Vázquez Atochero Universidad de Extremadura
  • Capítulo 103. La motricidad infantil en las aulas del siglo XXI, José Eugenio Rodríguez Fernández Universidade de Santiago de Compostela, Noelia López Sánchez Universidade de Santiago de Compostela, Lorena Figueroa Cabaco Universidade de Santiago de Compostela, Javier Rico Díaz Universidade de Santiago de Compostela
  • Capítulo 104. Familias monoparentales y abandono educativo temprano: Evidencia para españa, Manuel Mejías Leiva Universidad de Valladolid
  • Capítulo 105. Dimensiones socioeducativas para la inclusión escolar del alumnado con medida administrativa de protección, Deibe Fernández-Simo Universidade de Vigo, Edgar Correia Campos Universidade de Vigo, María Victoria Carrera-Fernández Universidade de Vigo, Xosé Manuel Cid Fernández Universidade de Vigo
  • Capítulo 106. Aplicación de un programa de lavado de manos en niños en edad escolar, María Martos Extremera Aula Hospitalaria. Hospital Universitario San Cecilio, Ignacio C. Muñoz Gallego Aula Hospitalaria. Hospital Universitario San Cecilio CIFP Reina Victoria Eugenia
  • Capítulo 107. Transmitir el valor de la inclusión por medio de la literatura infantil, Andrés Montaner Bueno Universidad de Murcia
  • Capítulo 108. Os enfermeiros na gestão eficaz da asma pela criança/família: um estudo de revisão scoping, Patrícia Melo Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra, Portugal, Graça Aparício UICISA: E e Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico de Viseu, Portugal
  • Capítulo 109. Reading roots. tertulias literarias dialógicas en el marco de un proyecto erasmus+, Puertas Yáñez, Amaya Colegio JABY, Sánchez Lianes, Sarai Colegio JABY
  • Capítulo 110. El pequeño comercio en internet. una propuesta de intervención educativa basada en aprendizaje-servicio para reducir la brecha digital, Fulgencio Sánchez Vera Universidad Internacional de la Rioja, España, Betty Estévez Cedeño Universidad de La Laguna. Islas Canarias, España
  • Capítulo 111. Competencia prosocial en la formación inicial del alumnado de ciencias de la educación y del deporte mediante la enseñanza del inglés como lengua extranjera, Pedro Jesús Ruiz-Montero Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla. Universidad de Granada, Eeva-Maria Hooli Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada
  • Capítulo 112. El cuento motor como herramienta para el desarrollo emocional en educación infantil, Rosario Padial Ruz Universidad de Granada, María Vico Marín Universidad de Granada, Esther Puga González Universidad de Granada
  • Capítulo 113. Familia y educación: un análisis al nivel de acompañamiento familiar, Kevin Andrés Muñoz Enríquez Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, Fernando Lara Lara Universidad de Granada (España)
  • Capítulo 114. Algunos aportes pedagógicos de luis vives, Fernando Lara Lara Universidad de Granada, Kevin Andrés Muñoz Enríquez Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
  • Capítulo 115. Uso de tecnologías digitales y consumo de pornografía durante la adolescencia: implicaciones en el desarrollo de relaciones afectivo-sexuales, Tamara Ramiro-Sánchez Universidad de Granada, María Teresa Ramiro Universidad de Granada
  • Capítulo 116. Diferencias de sexo en víctima, acosador y observador del acoso escolar, María Ángeles García-Gil Universidad de Extremadura
  • Capítulo 117. El aula invertida como métodología para el desarrollo del taller de lectura científica en primer curso del grado de educación infantil, Fulgencio Sánchez Vera Universidad Internacional de la Rioja, España, Betty Estévez Cedeño Universidad de La Laguna. Islas Canarias, España
  • Capítulo 118. Construcción de la identidad y autonomía en educación infantil, Isabel María Gallardo-Fernández Universitat de Valencia, Emma M. Albert-Monrós Universitat de Valencia
  • Capítulo 119. Valoración de la implantación de un currículo obligatorio de educación emocional y creatividad, Antonio F. Rodríguez-Hernández Universidad de La Laguna, Francisco Batista Universidad de La Laguna, Olena Kostiv Universidad de La Laguna, Carmen M. Hernández-Jorge Universidad de La Laguna
  • Capítulo 120. Communicativity of second language classroom in finnish and spanish lower secondary level english teaching, Eeva-Maria Hooli Department of Didactics of Language and Literature. University of Granada
  • Capítulo 121. Educar en los derechos humanos de la adolescencia a través de la literatura: una propuesta didáctica para la educacion secundaria obligatoria, Andrés Montaner Bueno Universidad de Murcia
  • Capítulo 122. La situación de niños y jóvenes de étnia gitana en españa: exclusión social y desigualdad, Natalia del Pino-Brunet Universidad de Málaga
  • Capítulo 123. Juego y exploración del entorno en educación infantil, Emma M. Albert-Monrós Conselleria de Educación, Cultura y Deportes. Generalitat Valenciana, Aina Castell Cladera Conselleria de Educación, Cultura y Deportes. Generalitat Valenciana, Isabel M. Gallardo-Fernández Universitat de Valencia
  • Capítulo 124. Intervenções para a prevenção da anorexia nervosa na adolescência, Rute Sampaio Centro Hospitalar Tondela-Viseu, EPE, Portugal, Margarida Carvalho Centro Hospitalar Tondela-Viseu, EPE, Portugal, Isabel Bica Escola Superior de Saúde de Viseu/IPV, CINTESIS@RISE; UICISA: E, Portugal
  • Capítulo 125. Proyecto: “roda sabadell!” /rodando por sabadell! una experiencia de aprendizaje cooperativo, Meritxell Arderiu Antonell Universidad de Barcelona
  • Capítulo 126. Proyecto: “som empresa!” /somos una empresa! una experiencia de aprendizaje competencial, Meritxell Arderiu Antonell Universidad de Barcelona
  • Capítulo 127. La calidad en la educación infantil: el nuevo foco de interés de las evaluaciones estandarizadas, Arantxa Batres Vara Universidad de Málaga
  • Capítulo 128. Propuesta de uso de pulseras de actividad física como elemento innovador en educación infantil, Gema Torres-Luque Universidad de Jaén, Gema Díaz-Quesada Universidad de Jaén
  • Capítulo 129. Ambientes de aprendizaje con la educación física como vehículo conductor, Gema Díaz-Quesada Universidad de Jaén, Gema Torres-Luque Universidad de Jaén
  • Capítulo 130. Los primeros auxilios en educación secundaria obligatoria: posibilidades que ofrece el nuevo currículo, Brais Ruibal Lista EUM Fray Luis de León, Universidad Católica de Ávila, David Revesado Carballares Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, Pelayo Diez Fernández Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, Sergio López García Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 131. Centros educativos como escenarios delictivos: de la teoría a la realidad, Lourdes González López Universidad Nacional de Educación a Distancia, Juan José González López Universidad de Barcelona
  • Capítulo 132. Interés ético sobre eutanasia y aspectos relacionados con el final de la vida en adolescentes y jóvenes, Rosa Ruiz Aragoneses Centro de Humanización de la Salud San Camilo, Jesús Muñoz Muñoz Centro de Humanización de la Salud San Camilo
  • Capítulo 133. La protección de la juventud y la infancia en el ámbito de las libertades informativas, Juan José González López Facultad de Educación. Universidad de Barcelona, Lourdes González López Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Capítulo 134. Música, emociones y orientación educativa en la etapa de educación secundaria obligatoria. una revisión sistematizada, Abad-Sarasa, Leyre Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra, Costa-París, Ana Facultad de Educación y Psicología Instituto Cultura y Sociedad Universidad de Navarra
  • Capítulo 135. Atención a la diversidad en las clases bilingües en educación primaria: una mirada docente, Verónica Gómara Lasarte, María Teresa del Moral Marcos Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 136. El consejo de infancia y adolescencia de la comunitat valenciana (españa), un órgano de participación política, Sandra García de Fez Universitat de València
  • Capítulo 137. Adolescentes migrantes sin referentes familiares: una mirada inclusiva desde el trabajo social, Rosana Palomares Mas Universitat de València
  • Capítulo 138. Aprendizaje-servicio y trabajo social: nexo entre el binomio escuela-sociedad. un camino hacia la transformación social, Rosana Palomares Mas Universitat de València
  • Capítulo 139. Los menores como actores y víctimas de los peligros de internet, María Ángeles García-Gil Universidad de Extremadura
  • Capítulo 140. La competencia digital en los docentes de educación infantil, María Lumeras Soler Universidad de Murcia
  • Capítulo 141. Experiencias y propuestas didácticas con tic: una aproximación a la etapa de educación infantil, María Lumeras Soler Universidad de Murcia
  • Capítulo 142. Educación en diversidad afectivosexual. avances en la educación pública no universitaria. el caso de canarias, Betty Estévez Cedeño Universidad de La Laguna. Islas Canarias, España, Fulgencio Sánchez Vera Universidad Internacional de la Rioja, UNIR, España
  • Capítulo 143. Programa de educación emocional y para la creatividad para las familias, Adriana Nachieli Morales Ballinas Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Ámbar García Rueda Universidad de La Laguna, Carmen M. Hernández-Jorge Universidad de La Laguna
  • Capítulo 144. El arte como herramienta educativa, social e histórica: una perspectiva virtual en la pandemia 2020-2021, Mayerly Andrea Suárez Reyes Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, Ana María Bautista Villamizar Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, Jesús Alberto Amado García Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO
  • Capítulo 145. El papel de la actividad física en los centros de educación infantil según el alumnado de grado maestro/a en educación infantil, Lorena Figueroa Cabaco Universidad de Santiago de Compostela, José Eugenio Rodríguez Fernández Universidad de Santiago de Compostela, Noelia López Sánchez Universidad de Santiago de Compostela, Javier Rico Díaz Universidad de Santiago de Compostela
  • Capítulo 146. La educación física como herramienta para la formaciónen primeros auxilios en el nuevo currículo de educación primaria, Sergio López García Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, Pelayo Diez Fernández Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, Esther Sánchez Moro Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, Brais Ruibal Lista EUM Fray Luis de León, Universidad Católica de Ávila
  • Capítulo 147. La inclusión a través de actividades y deportes adaptados en el tercer ciclo de primaria, José Manuel Segura-Díaz Departamento de Didácticas Integradas. Universidad de Huelva, Romina Gisele Saucedo-Araujo Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada
  • Capítulo 148. Implementación de aplicaciones móvil en la planificación de proyectos aprendizaje servicio, Escós Martín, X. Universitat de València
  • Capítulo 149. El proceso creativo y su evaluación en expresión corporal, María Isabel Cifo Izquierdo Universidad de Murcia
  • Capítulo 150. La formación profesional de base ¿contexto de vulnerabilidad o contexto de inserción e integración social y profesional?, M.[sup(ª)] José López Martín Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga
  • Capítulo 151. Percepción de las familias de bebés prematuros sobre los procesos de transición del hospital a los servicios de atención temprana, Elena Juan Vives Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Noelia Orcajada Sánchez Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Mónica Gutiérrez-Ortega Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Roberto Hernández-Soto Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Capítulo 152. Conocimiento de la atención temprana en los entornos rurales, María Fernández Espuny Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Noelia Orcajada Sánchez Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Mónica Gutiérrez-Ortega Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Roberto Hernández-Soto Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Capítulo 153. Crisis del mercado laboral actual. necesidad de fomentar estrategias de emprendimiento en jóvenes estudiantes, Natalia del Pino-Brunet Universidad de Málaga
  • Capítulo 154. Estado de la responsabilidad familiar corporativa en un colegio peruano, Carlos Rafael Olaya Guzmán, Freddy Néisser Chávez Pereira, Jacqueline Mariela García Rojas Universidad de Piura
  • Capítulo 155. Educación para la salud en la etapa de primaria, María Toledo Universidad de La Laguna, Lidia E. Santana-Vega Universidad de La Laguna
  • Capítulo 156. Literacia em primeiros socorros a crianças – contributo do enfermeiro na saúde escolar, Rosa Gonçalo Enfermeira Mestre e Especialista em Enfermagem de Saúde Infantil e Pediátrica, Centro Hospitalar Tondela-Viseu, Portugal, Graça Aparício Health Sciences Research Unit: Nursing (UICISA: E) e professor na Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico de Viseu, Portugal
  • Capítulo 157. Las artes plásticas mediadora de la comunicación, María Isabel Plata Rosas Universidad San Buenaventura – Sede Bogotá
  • Capítulo 158. La infancia en las tesis de historia de la educación en españa (1976-2021), Victoria E. Álvarez Jiménez Universidad de Málaga
  • Capítulo 159. Aprendizaje-servicio e igualdad de género en la docencia universitaria: una experiencia desde la formación inicial del profesorado de secundaria, Victoria E. Álvarez Jiménez Universidad de Málaga
  • Capítulo 160. La percepción del profesorado de educación infantil y primaria sobre el pensamiento computacional, Olalla García-Fuentes Universidade de Vigo, Manuela Raposo-Rivas Universidade de Vigo
  • Capítulo 161. Claves metodológicas para una participación infantil transformadora: el caso del ágora infantil, Marta Barros González Colaboradora de la Línea de investigación Participación política institucional desde una perspectiva psicosocial (HUM-590). Universidad de Málaga, Andrés Falck Coglobal
  • Capítulo 162. El impacto de la guerra y la labor de la educación en el desarrollo psicoafectivo de la infancia ucraniana, M[sup(ª)] Ángeles Nicolás-Ruiz Universidad Autónoma de Madrid, Adrián Neubauer Universidad a Distancia de Madrid
  • Capítulo 163. La evaluación formadora en bellas artes. primeros auxilios para una creatividad en peligro de muerte, Eugenio Rivas Herencia Universidad de Málaga
  • Capítulo 164. Cambios educativos para atender a personas inmigrantes y refugiadas, Joan A. Aparisi-Romero Universitat de València
  • Capítulo 165. Las personas refugiadas e inmigrantes y su proceso de integración educativo y social, Joan A. Aparisi-Romero Universitat de València
  • Capítulo 166. Diversidad etnocultural y familias en educación infantil: la formación de los docentes como eje impulsor de la participación, Mercè Morey-López Universitat de les Illes Balears, M[sup(ª)] del Mar Oliver-Barceló Universitat de les Illes Balears, Maria Ferrer-Ribot Universitat de les Illes Balears, Carlos Vecina-Merchante Universitat de les Illes Balears
  • Capítulo 167. La colaboración entre diferentes etapas educativas como herramienta para la erradicación de las desigualdades de género, Alba Dorado Carrión Universidad de Huelva, Cinta Martos Sánchez Universidad de Huelva, Inmaculada Expósito Cívico Universidad de Huelva, Miriam Araujo Hernández Universidad de Huelva
  • Capítulo 168. Atención a la diversidad cultural como reto en la formación inclusiva de futuros educadores, Antonio Cabrera Vázquez Universidad de Córdoba, Eva M. Romera Universidad de Córdoba, Daniel Falla Universidad de Córdoba
  • Capítulo 169. La empatía como competencia socioemocional clave en la formación inicial del profesorado, Antonio Cabrera Vázquez Universidad de Córdoba, Daniel Falla Universidad de Córdoba, Eva M. Romera Universidad de Córdoba
  • Capítulo 170. Promoción de la convivencia comunitaria en la infancia a través de la metodología del aprendizaje-servicio, Javier Ferrer-Aracil Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Alicante
  • Capítulo 171. A participação dos jovens na escola, na família e na comunidade: Um estudo num concelho do centro de portugal, Edgar Correia Campos Facultade de Educación e Traballo Social, Universidade de Vigo, Susana Fonseca Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI (Centro de Estudos em Educação e Inovação), Portugal, Deibe Fernández-Simo Facultade de Educación e Traballo Social, Universidade de Vigo, María Victoria Carrera Fernández Facultade de Educación e Traballo Social, Universidade de Vigo
  • Capítulo 172. Inclusión en las estrategías de las políticas públicas educativas aplicadas a un colegio de compensatoria, Raúl S. Pizarro Pérez CEIP San Juan de Dios, Irene María López García Universidad de Cádiz
  • Capítulo 173. Preferencias musicales en el alumnado de 6[sup(º)] de educación primaria, Leticia Blázquez Rodríguez Universidad Pontificia de Salamanca, María Teresa del Moral Marcos Universidad Pontificia de Salamanca
  • Capítulo 174. Transformación digital en centros situados en zonas desfavorecidas tras la pandemia, Carlos Yeray Lobato Aragón Junta de Andalucía, Raúl S. Pizarro Pérez Junta de Andalucía
  • Capítulo 175. Análisis de la percepción de los estudiantes de pedagogía de la universidad de granada sobre la naturaleza de la creatividad, David Santana Aranda Universidad de Granada, Francisco Raso Sánchez Universidad de Granada
  • Capítulo 176. Una mirada hacia las fortalezas y debilidades del sistema educativo español desde la perspectiva de la L.O.M.L.O.E., Francisco Raso Sánchez Universidad de Granada, David Santana Aranda Universidad de Granada
  • Capítulo 177. Manual para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del nivel primaria, Milagros Cárdenas Universidad de Piura. Facultad de Humanidades, Luzmila Flores Universidad de Piura. Facultad de Educación, Renata Coronado Universidad de Piura. Instituto de Ciencias para la Familia
  • Capítulo 178. Desarrollo de habilidades socioemocionales en alumnos de educación primaria: Conocimiento y perspectivas de los docentes peruanos, Milagros Cárdenas Universidad de Piura. Facultad de Humanidades, Renata Coronado Universidad de Piura. Instituto de Ciencias para la Familia, Luzmila Flores Universidad de Piura. Facultad de Educación
  • Capítulo 179. TIC y familias gitanas de la vega de granada. Un estudio cualitativo, Ana Amaro Agudo Universidad de Granada, Gracia González-Gijón Universidad de Granada, Francisco J. Jiménez Ríos Universidad de Granada, Nazaret Martínez-Heredia Universidad de Granada
  • Capítulo 180. Productividad científica sobre la influencia de las tic en la infancia, el alumnado gitano en riesgo de exclusión, Ana Amaro Agudo Universidad de Granada, Gracia González-Gijón Universidad de Granada, Francisco Javier Jiménez-Ríos Universidad de Granada, Nazaret Martínez-Heredia Universidad de Granada
  • Capítulo 181. Despoblación, escuela rural y entorno, Pilar Maícas Lizandra Universidad de Zaragoza, Virginia Domingo Cebrián Universidad de Zaragoza
  • Capítulo 182. Importancia de los estilos educativos de las profesionales educativas en centro de acogida: Buen trato a la infancia y la adolescencia, Miguel Ángel Hurtado Romero Educador/Coordinador de la Residencia de Acogimiento General de Atención a la Infancia y Adolescencia “San Juan Bautista”
  • Capítulo 183. Modelos de referencia positivos para los niños, niñas y adolescentes en centros de acogida, Miguel Ángel Hurtado Romero Educador/Coordinador de la Residencia de Acogimiento General de Atención a la Infancia y Adolescencia “San Juan Bautista”
  • Capítulo 184. Educación para la salud en la etapa de secundaria, Lidia E. Santana-Vega Universidad de La Laguna, María Toledo Universidad de La Laguna
  • Capítulo 185. Familias y la alfabetización digital como elemento de inclusión socio-educativa en la niñez, Irene María López García Universidad de Cádiz, Carlos Yeray Lobato Aragón CEIP San Juan de Dios
  • Capítulo 186. Disminuir el fracaso escolar con un programa de tutoría, Lourdez Estephanie Campero León Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Ensenada, Gladys Carlota Figueroa Valdez Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Ensenada, Arely Murillo Silva Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Ensenada
  • Capítulo 187. Impactos psicosociales de la participación con escolares, Nazly Guiselly Albornoz Manyoma Universidad de Málaga, Marta Barros Gonzáles Universidad de Málaga, Juliana Montenegro Brasileiro Universidad de Málaga
  • Capítulo 188. Adolescentes migrantes. Políticas migratorias y vulneración de los derechos humanos en las dos orillas del mediterráneo, Mariana Gómez Vicario Universidad de Jaén, Antonio Salvador Jiménez Hernández Universidad de Extremadura
  • Capítulo 189. Las artes plásticas mediadora de la comunicación, María Isabel Plata Rosas
  • Capítulo 190. Finlandia: Un espejo en el que mirarse. Algunas diferencias en la organización escolar con españa, Ana Losada García Universidad de Murcia, Jesús Molina Saorín Universidad de Murcia, José María Álvarez Martínez-Iglesias Universidad de Murcia
  • Capítulo 191. Autonomía en la movilidad de los niños/as: Analizando el impacto del proyecto eskolabideak en los centros educativos del país vasco, Naiara Berasategi Universidad del País Vasco, Nahia Idoiaga Universidad del País Vasco, Israel Alonso Universidad del País Vasco, Idoia Legorburu Universidad del País Vasco
  • Capítulo 192. Comprensión de las infancias a la luz de la educación situada en el preescolar, Sandra Albarracín L. Secretaría de Educación de Bogotá- Universidad Santo Tomás
  • Capítulo 193. Aproximación teórica al análisis y planificación educativa, como esquema estratégico para la dirección educativa, Juan Camilo Escandón Díaz Universidad de Barcelona
  • Capítulo 194. La planificación y su relación con los proyectos de dirección escolar, Juan Camilo Escandón Díaz Universidad de Barcelona
  • Capítulo 195. Gestión del autocuidado nutricional en niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, Cindy Carolina Segura Moreno Universidad ECCI, Ruth Jannett Zamora Valencia Universidad ECCI, Jaime Alberto Ramírez Niño Universidad ECCI, Leonardo Sánchez Torres Fundación Universitaria Navarra – Uninavarra
  • Capítulo 196. Valoración del profesorado sobre la robótica como recurso didáctico en educación infantil y primaria, Olalla García-Fuentes Universidade de Vigo
  • Capítulo 197. ¿Qué preocupa a los niños y niñas en el escenario de recuperación de la pandemia? propuestas socio-educativas para el bienestar, Naiara Berasategi Universidad del País Vasco, Iván Rodríguez Universidad de Huelva, Clarisa Giamello Educo, Nahia Idoiaga Universidad del País Vasco
  • Capítulo 198. Autonomía y movilidad activa de la infancia en los municipios del país vasco, Naiara Berasategi Universidad del País Vasco, Nahia Idoiaga Universidad del País Vasco, Israel Alonso Universidad del País Vasco, Idoia Legorburu Universidad del País Vasco
  • Capítulo 199. Protección integral de las infancias y adolescencias en escenarios de restablecimiento de derechos en bogotá D.C., Daniela Osorio Angarita Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
  • Capítulo 200. La equidad y la calidad educativas como prácticas eficaces del principio de justicia, María del Pilar Alcolea Pina Universidad de Murcia, José María Álvarez Martínez-Iglesias Universidad de Murcia
  • Capítulo 201. Adicciones emergentes en la sociedad de la insatisfacción. Una aproximación desde la antropología evolutiva, Alfonso Vázquez Atochero Universidad de Extremadura, Virginia Solana Cortés Universidad de Extremadura
  • Capítulo 202. Metodologías favorecedoras de la inclusión desde la perspectiva de transformación y dinamización social en entornos de difícil desempeño, María Mercedes Fernández Ranea CEIP Juan Paniagua, Almayate, Málaga Miembro del Grupo de Investigación HUM 365 FOREMPIN (Universidad de Málaga), Carolina Vargas González IES Valle del Azahar, Estación de Cártama, Málaga Miembro del Grupo de Investigación HUM 365 FOREMPIN (Universidad de Málaga)
  • Capítulo 203. Situación y dificultades de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en españa desde los servicios sociales, Ana Isabel Lima Fernández UNED, Sagrario Segado Sánchez UNED
  • Capítulo 204. La participación infantil y adolescente en el ayuntamiento de madrid, Francisco Javier Pomar Fernández Ayuntamiento de Madrid
  • Capítulo 205. Educación en valores en los centros de protección de menores migrantes sin referentes familiares, Isabel Martínez Salvador Departamento de Psicología. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Almería, Rocío Ortíz Amo CEMyRI. Universidad de Almería, Jesús Muyor Rodríguez Departamento de Psicología. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. CEMyRI. Universidad de Almería
  • Capítulo 206. Análisis de los procesos educativos de los menores sin referentes familiares en acogimiento residencial en centros de protección, Isabel Martínez Salvador Departamento de Psicología. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Almería, Rocío Ortíz Amo CEMyRI. Universidad de Almería, Jesús Muyor Rodríguez Departamento de Psicología. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. CEMyRI. Universidad de Almería
  • Capítulo 207. El manejo de la diabetes mellitus tipo 1 en los centros de educación infantil (0-3 años): Un estudio piloto, Margarita Ossorio Núñez Universidad de Cádiz
  • Capítulo 208. El humanismo como vía para la formación íntegra de la persona: Fundamentos del cambio social, María del Pilar Alcolea Pina Universidad de Murcia, Zbigniew Formella Università Pontificia Salesiana di Roma
  • Capítulo 209. La participación de niños y niñas en el proceso de transición armónica a primero en un colegio de floridablanca, Diana María Mendoza Barajas Universidad de La Sabana – Colombia, Deccy Lorena Soto Ramírez Universidad de La Sabana – Colombia, Johanna Chocontá Bejarano Universidad de La Sabana – Colombia
  • Capítulo 210. Estrategias de adaptación y cambio para el manejo de la ansiedad en estudiantes universitarios, Ruth Jannett Zamora Valencia Universidad ECCI, Cindy Carolina Segura Moreno Universidad ECCI, Leonardo Sánchez Torres Fundación Universitaria Navarra, Jaime Alberto Ramírez Niño Universidad ECCI
  • Capítulo 211. Acoso escolar, ciberacoso y orientación sexual, Antonio Rial Boubeta Universidad de Santiago de Compostela, Rafael Pichel Mira Universidad de Santiago de Compostela, Uxía Carrete Pardal Universidad de Santiago de Compostela, Sandra Sanmartín Feijóo Dublin City University, James O’Higgins Norman Dublin City University, Rosario del Rey Alamillo Universidad de Sevilla, Belén Andrade Pérez UNICEF España, Ignacio Guadix García UNICEF España
  • Capítulo 212. Adolescentes, orientación sexual y bienestar emocional. Evidencia empírica y urgencia social, Antonio Rial Boubeta Universidad de Santiago de Compostela, David Liñares Mariñas Universidad de Santiago de Compostela, Patricia Gómez Salgado Universidad de Santiago de Compostela, Áurea Sóñora Rivas Universidad de Santiago de Compostela, Yolanda Rodríguez Castro Universidad de Vigo, Francisco Rivera de los Santos Universidad de Sevilla, Ignacio Guadix García UNICEF España, Belén Andrade Pérez UNICEF España

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad